Eye Tracker
lunes, 1 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Community Managers de EITB, El Mundo y La Vanguardia acuden al VI Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web en Bilbao
Laura de Cos Carrera
Lontzo
Sainz (EITB; País Vasco), Santiago Saiz de Apellaniz (El Mundo; Madrid) y Andrea Vázquez Creus (La Vanguardia;
Barcelona), Community Managers de los respectivos medios, acudieron a una Mesa Redonda sobre dinámicas de trabajo y nuevos
perfiles laborales en Ciberperiodismo el pasado martes 18 de noviembre. El acto
tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa, donde se celebraba el VI Congreso
Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0.
El
representante de El Mundo comenzó la ponencia y habló sobre las Redes Sociales
y la participación de los usuarios; “A veces los medios intentamos hacernos eco
de lo que ocurre en las Redes Sociales”, dijo. La colaboración en las redes
debe ser fácil e instantánea, no hay que pedir cosas complicadas, aunque a
veces se tiende a ello. Es recomendable poner a disposición del público un
canal privado, por ejemplo el correo electrónico, para que la gente pueda
contar cosas de forma más privada. Saiz e Apellaniz afirmó que “la audiencia
también sirve para confirmar datos y buscar contenidos”; asimismo, los medios
proporcionan contenido a la audiencia. Un valor importante es el humor, para
movilizar a la audiencia hay que transmitir emociones y sentimientos, sorprender.
“La audiencia nos proporciona calidad y nosotros devolvemos esa calidad”,
mencionó el community manager de El Mundo para finalizar.
“El
contenido sigue siendo el rey”, afirmó el ponente de EITB, la base de un
contenido es la calidad. En un decálogo, al cual hizo mención su representante,
figuran las razones por las que la empresa utiliza las Redes Sociales y cómo
debe hacerse. Los objetivos son relacionarse, fortalecer la marca y atraer
tráfico de visitas hacia el sitio web y elevar la audiencia.
“Un
testigo no es un periodista”, dijo Sainz, hay que contrastar los datos. Como
consejo al público, añadió que antes de utilizar contenidos ajenos hay que
preguntar siempre si dichos contenidos pueden utilizarse y si pertenecen a esa
persona.
Vázquez
Creus mencionó cinco usos de las Redes Sociales:
1. Tema
periodístico
2. Fuente de
información
3. Amplificador
de contenidos
4. Canal
alternativo
5. Herramienta
de interacción y fidelización de la audiencia
“Por
mucho que te guste hacer calidad, un reportaje bien elaborado va a tener muchas
menos visitas que el culo de Kim Kardashian”, concluyó la ponente.
lunes, 10 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
Línea del tiempo - Leonardo DiCaprio
martes, 23 de septiembre de 2014
2ª Edición del concurso de cortometrajes Invisible Express para alumnos de la Universidad del País Vasco
Laura de Cos Carrera
![]() |
El concurso surge con ánimo de promover el uso de las herramientas audiovisuales como transmisoras de valores positivos y modelos solidarios de referencia en la comunidad universitaria, desde Kultura Communication y Desarrollo (KCD) y la Oficina de Cooperación de la UPV. “En el camino de la transformación social y de avanzar como seres humanos, la Universidad y sobre todo la universidad pública tiene mucho que ofrecer”, indica J. Carlos Vázquez Velasco, director de Kultura Communication Desarrollo (KCD).
J. Carlos Vázquez Velasco, director de Kultura Communication Desarrollo (KCD) |
Iván Miñambres Urquijo, director de UniKo Estudio Creativo |
El festival es una plataforma de difusión y promoción de obras audiovisuales que nos muestran realidades e historias y visiones del mundo que en muchas ocasiones quedan silenciadas. “No buscamos el cine como arte, sino que buscamos el cine como transformación social y un apoyo al desarrollo humano de la sociedad”, dice Vázquez Velasco.
Jon Murelaga Ibarra y Amaia Nerekan Umaran, profesores del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, coinciden en que este tipo de concursos son interesantes y permiten ver la visión de las nuevas generaciones. “Creo que este tipo de actividades nos hacen más grandes porque nos damos cuenta de que somos capaces de hacer algo grande”, opina Murelaga Ibarra, “Yo animaría a todo el mundo a participar en esta serie de actividades”. “Está bien que haya espacios dedicados a otras temáticas y mucho más en este mundo tan injusto y ahora mismo en crisis en el que vivimos”, dice Nerekan Umaran.
Jon Murelaga Ibarra, profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Amaia Nerekan Umaran, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Presentación Invisible Express |
Presentación Invisible Express |
Presentación Invisible Express |
Presentación Invisible Express |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)